Research

Un Mapa Estrategico de Equidad Territorial

Visualizando los valores que dan forma a ciudades equitativas 
y resilientes

El Mapa Estratégico de Equidad Territorial de LivableUrbs ofrece una síntesis visual de los valores que configuran ciudades equitativas y resilientes en América Latina. Centrado en la habitabilidad, el mapa irradia siete pilares interconectados, desde la gobernanza inclusiva hasta el sentido de pertenencia cultural, que reflejan el compromiso de LivableUrbs con la equidad, la colaboración y la transformación.

Diseñado como anclaje conceptual y como invitación al dialogo, el mapa acompaña a instituciones, profesionales y comunidades en la construcción de futuros urbanos con cuidado, claridad y propósito compartido.

¿Qué esta en juego?

Mas allá de la infraestructura y los marcos normativos, las ciudades son tapices vivos de barrios, cada uno con su propio ritmo, carácter y desafíos. Para revelar y potenciar estas historias urbanas, debemos desarrollar estrategias sensibles al territorio que honren la identidad local y su complejidad.

El concepto de ciudad de 15 minutos ha ganado relevancia, especialmente tras la pandemia, que evidencio la importancia de la proximidad. Esta visión prioriza la habitabilidad al garantizar que las personas puedan acceder a servicios esenciales -trabajo, educación, salud y tiempo libre- a pie o en bicicleta. 
Los barrios, distintos pero interconectados, moldean la energía y resiliencia de las ciudades. Cada uno refleja a sus habitantes, su cultura y su historia, formando una identidad urbana única.

Al enfocarse en los barrios, las ciudades pueden preservar la diversidad mientras implementan una planificación coherente y eficaz. Las estrategias localizadas fomentan la caminabilidad, la conexión social y la vitalidad económica, sentando las bases para ecosistemas urbanos inclusivos y prósperos.

Caso de Estudio:Edición Santiago

Al comparar dos comunas contrastantes, el estudio propone un enfoque estrategico para abordar desafios urbanos y potenciar el desarrollo economico.

¿Cómo respondemos?

Al identificar necesidades locales y abrazar las caracteristicas unicas de cada comuna y barrio, los pilares del mapa orientan la accion territorial en dimensiones como la accesibilidad, la equidad y la resiliencia.
Este marco holistico promueve una comprension mas profunda del tejido urbano, empoderando a las personas para co-crear entornos inclusivos, sostenibles y ricos en identidad. Fomenta sinergias entre sectores, vinculando la experiencia vivida con la planificacion estrategica.

Uso Estrategico

Ya sea mediante la planificacion participativa, el diseño centrado en el bienestar o la innovacion sensible, el Mapa Estrategico ayuda a las comunidades a priorizar y abordar areas que requieren mejora con claridad y proposito, traduciendo el conocimiento territorial en caminos de transformacion con sentido.

¿Qué sigue?

Este mapa ofrece una mirada clara y basada en valores para navegar la complejidad urbana.
 Con raíces en la habitabilidad y diseñado para el diálogo, permite a comunidades e instituciones co-crear ciudades equitativas y resilientes, donde el cuidado, la colaboración y el sentido de pertenencia dan forma a la vida cotidiana

¿Te interesa colaborar?

Construyamos futuros habitables juntos.
info@livableurbs.com

Smartcity Expo Santiago

Santiago, Chile

24-26 Julio 2025

La Smart City Expo Santiago 2025 se llevó a cabo del 24 al 26 de julio en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, Chile, reuniendo a planificadores urbanos, responsables de políticas públicas, líderes comunitarios e innovadores tecnológicos de toda América Latina y más allá.

La sesión inaugural marcó un tono contundente, reafirmando el compromiso de Santiago con el desarrollo inclusivo, la resiliencia urbana y el poder transformador de las políticas públicas para forjar futuros habitables. El tema central de este año, “Recuperar la ciudad para la gente: un desafío compartido,” convocó a enfocar los esfuerzos en recuperar los espacios urbanos para impulsar la equidad, el bienestar y la sostenibilidad.

Además del evento principal, se desarrollaron cuatro foros especializados que abordaron aspectos interconectados del urbanismo habitable: Movilidad y Planificación Urbana, Ciudades Seguras y Resilientes, Restaurar la Naturaleza en la Ciudad y Vivir Mejor. 

El Congreso Internacional, organizado por FIRA Barcelona, presentó conferencias magistrales, estudios de caso y laboratorios colaborativos, garantizando una plataforma dinámica para el diálogo y el intercambio de conocimientos.