Livable Urbs

Impulsando el desarrollo urbano que equilibra tecnología, sostenibilidad y calidad de vida.

Habitabilidad.

Calidad de vida.

Innovación urbana.

LivableUrbs explora la transformación de las ciudades mediante enfoques integrales, inclusivos y sostenibles. Inspirado en la innovación y centrado en el ser humano, este espacio impulsa ideas para construir ciudades resilientes y preparadas para el futuro.

Approach

Planeamiento estrategico impulsado por patrones urbanos

By Hebe Garate

“Mi aspiración es ayudar a
transformar las ciudades mediante proyectos de innovación.”

Insigths

Research

Marco de Habitabilidad 

El Neighborhood Minimum Livability Framework tiene el potencial de ser una herramienta clave para que las agencias gubernamentales puedan desarrollar políticas públicas más efectivas y asignar recursos de manera estratégica, atendiendo las necesidades específicas de las comunidades.

Marco de Habitabilidad para los Vecindarios Urbanos

El Marco de Habitabilidad para los Vecindarios Urbanos tiene el potencial de ser una herramienta clave para que las agencias gubernamentales puedan desarrollar políticas públicas más efectivas y asignar recursos de manera estratégica, atendiendo las necesidades específicas de las comunidades.

El catálogo integra teoría y visualización para analizar 
las diferencias en calidad y nivel de vida entre barrios. 
A través de gráficos y mapas, se ilustran las variaciones en las condiciones urbanas, ofreciendo una base sólida para diseñar políticas públicas.

MEDIA

Smartcity Expo Santiago

Santiago, Chile

24-26 Julio 2025

La Smart City Expo Santiago 2025 se llevó a cabo del 24 al 26 de julio en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, Chile, reuniendo a planificadores urbanos, responsables de políticas públicas, líderes comunitarios e innovadores tecnológicos de toda América Latina y más allá.

MOSAIC magazine Zigurat

MOSAIC Magazine

Marzo 2025

En su décima edición, la revista MOSAIC del Zigurat Institute of Technology presentó nuestro Proyecto Final de Máster (PFM). Fuimos galardonados con el título de Mejor PFM en la sección ‘Mejores Grupos de Proyectos Finales de Máster’, dentro de la categoría de Gestión Tecnológica. 

Zigurat Summit 2024

Barcelona, España  

Junio 25, 2024

Zigurat Summit 2024 tuvo lugar en Barcelona, España, el pasado 25 de junio, con debate de expertos sobre la convergencia de la inteligencia artificial, el Modelado de Información de Construcción (BIM) y la sostenibilidad en la industria de la construcción.

Contact

Acerca de mi

Soy arquitecta graduada de la Universidad de Buenos Aires, con una Maestría en Global Smart City Management del Zigurat Institute of Technology y la Universidad de Barcelona.

A lo largo de mi carrera, he desarrollado una comprensión profunda de las dinámicas espaciales en interiores y exteriores, gracias a mi participación en proyectos de diseño de iluminación de gran envergadura. Este trabajo me permitió explorar cómo los espacios interactúan con la tecnología y las personas, y cómo estas interacciones pueden optimizarse para mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos.

Durante más de veinte años, me especialicé en la industria energética, enfocándome en la administración y análisis de bases de datos y como especialista GIS, y lideré el desarrollo de un sistema de gestión de datos en una compañía energética internacional. Además, complementé mi formación técnica con un posgrado en explotación de yacimientos, con especialización en Ingeniería de Reservorios, en la Universidad de Buenos Aires.

Mi formación en Smart City Management ha ampliado mi visión sobre los desafíos urbanos contemporáneos. Este riguroso programa me ha proporcionado las herramientas y conocimientos necesarios para integrar innovación, tecnología y sostenibilidad en la planificación de ciudades inteligentes.

Una ciudad puede definirse como una colección de barrios con sus propias características únicas, cultura y dinámicas que contribuyen a la diversidad y funcionalidad de la ciudad en la que se encuentran. Este concepto es relevante para la planificación urbana porque comprender las necesidades e identidades de diferentes comunidades puede ayudar a desarrollar políticas más efectivas e inclusivas.

Los barrios urbanos suelen ofrecer una amplia gama de oportunidades laborales, instituciones educativas y recursos esenciales, como servicios de salud. Estas áreas generalmente cuentan con sistemas de transporte público bien desarrollados, lo que hace conveniente moverse sin un coche. Los barrios urbanos a menudo tienen escenas culturales activas y están compuestos principalmente por residentes de clases económicas similares y niveles de responsabilidad cívica. Las opciones de vivienda en áreas urbanas pueden incluir apartamentos, condominios, o casas unifamiliares, a menudo con espacios verdes limitados y mayor densidad de población. La vida en la ciudad suele ser rápida y propensa al ruido y la congestión de tránsito, con diversidad en términos de cultura, demografía y experiencias, exponiendo a los residentes a diferentes perspectivas y estilos de vida. Sin embargo, los barrios también pueden tener deficiencias, lo que resulta en una falta de servicios y oportunidades para los residentes.

Al priorizar los barrios, podemos asegurarnos de que las iniciativas de desarrollo sostenible sean más efectivas, inclusivas y alineadas con las realidades cotidianas de las personas a las que están diseñadas para beneficiar. Integrar herramientas digitales y prácticas sostenibles es posible para mejorar la habitabilidad del barrio, destacando la necesidad de la participación de la comunidad local y métricas adaptadas para abordar problemas específicos del barrio.

La visualización de datos convierte datos complejos en visuales fáciles de entender, ayudando a los planificadores urbanos y a los responsables de la toma de decisiones a comprender rápidamente esa información y tomar decisiones acertadas. Nuestra investigación sobre Pittsburgh y Bilbao demuestra que la visualización de datos permite a las ciudades optimizar la asignación de recursos y mejorar la eficiencia de servicios como el transporte público, la atención sanitaria, la educación, los espacios verdes y los servicios de emergencia, permitiendo a las autoridades locales evaluar y mejorar la habitabilidad y la calidad de vida en las comunidades de la ciudad.

El gobierno de las ciudades debe priorizar una interfaz de usuario que les permita explorar fácilmente todos los aspectos de la ciudad y sus vecindarios. Vincular esta exploración con estándares e indicadores establecidos ayuda al personal a evaluar si estas áreas cumplen con los criterios del estudio o no. Compartir datos visualizados con el público facilita que los residentes entiendan las operaciones de la ciudad, promueve la colaboración en la toma de decisiones y fomenta el compromiso comunitario y la transparencia para priorizar las iniciativas de ciudades inteligentes y su rentabilidad.

Smartcity Expo Santiago

Santiago, Chile

24-26 Julio 2025

La Smart City Expo Santiago 2025 se llevó a cabo del 24 al 26 de julio en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, Chile, reuniendo a planificadores urbanos, responsables de políticas públicas, líderes comunitarios e innovadores tecnológicos de toda América Latina y más allá.

La sesión inaugural marcó un tono contundente, reafirmando el compromiso de Santiago con el desarrollo inclusivo, la resiliencia urbana y el poder transformador de las políticas públicas para forjar futuros habitables. El tema central de este año, “Recuperar la ciudad para la gente: un desafío compartido,” convocó a enfocar los esfuerzos en recuperar los espacios urbanos para impulsar la equidad, el bienestar y la sostenibilidad.

Además del evento principal, se desarrollaron cuatro foros especializados que abordaron aspectos interconectados del urbanismo habitable: Movilidad y Planificación Urbana, Ciudades Seguras y Resilientes, Restaurar la Naturaleza en la Ciudad y Vivir Mejor. 

El Congreso Internacional, organizado por FIRA Barcelona, presentó conferencias magistrales, estudios de caso y laboratorios colaborativos, garantizando una plataforma dinámica para el diálogo y el intercambio de conocimientos. 

MOSAIC Magazine

MOSAIC Magazine

Marzo 2025

Mosaic Magazine No.10 | Architecture in the Service of Life

En su décima edición, la revista MOSAIC del Zigurat Institute of Technology presentó nuestro Proyecto Final de Máster (PFM). Fuimos galardonados con el título de Mejor PFM en la sección ‘Mejores Grupos de Proyectos Finales de Máster’, dentro de la categoría de Gestión Tecnológica. La dedicación, el espíritu innovador y el esfuerzo colaborativo que impulsaron nuestro proyecto fueron clave para su éxito.

La edición más reciente de la revista MOSAIC explora las ideas transformadoras que están redefiniendo nuestro entorno construido. La publicación destaca debates estimulantes y avances pioneros, que van desde el impacto de la neuro arquitectura en el bienestar mental hasta las notables contribuciones de las mujeres en la construcción.

Zigurat Summit 2024

Barcelona, España

Junio 25, 2024

Zigurat Summit 2024 tuvo lugar en Barcelona, España, el pasado 25 de junio, con debate de expertos sobre la convergencia de la inteligencia artificial, el Modelado de Información de Construcción (BIM) y la sostenibilidad en la industria de la construcción. El evento conectó exitosamente a profesionales de todo el mundo, fomentando un diálogo enriquecedor sobre cómo estas tecnologías de vanguardia están revolucionando la manera en que diseñamos, construimos y mantenemos nuestro entorno.

Como candidato al Master’s in Global Smart City Management, tuve la oportunidad de asistir a este increíble evento en Barcelona, España, y conectar con colegas de todo el mundo.