En la 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Cumbre del Clima, los países han respaldado nuevos estándares globales de calidad de los créditos de carbono. El visto bueno fue un acuerdo temprano en el primer día de la conferencia de dos semanas de las Naciones Unidas en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre de 2024, y se logró un progreso significativo en el Artículo 6 del Acuerdo de París, que formaba parte del acuerdo original adoptado en 2015. El objetivo del Artículo 6 es promover una mayor ambición en las acciones climáticas, el desarrollo sostenible y la integridad ambiental. La conferencia de la COP29 avanzó significativamente en la operacionalización de este artículo al finalizar y adoptar las reglas y directrices detalladas para su implementación.
Entendiendo el Artículo 6 del Acuerdo de Paris: Mercados de Carbono, Mecanismos y Cooperacion.
Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático afirman que los países pueden utilizar los mercados de carbono bajo el Artículo 6 para transferir créditos que obtienen al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para ayudar a otros países a cumplir con sus objetivos climáticos. Los mercados de carbono del Artículo 6 animan a los países a tener una mayor ambición en la reducción de emisiones, abarcando más sectores y reduciendo los costos de la mitigación. Una parte de los fondos del mercado de carbono de la ONU se destina directamente al Fondo de Adaptación Global (*), ayudando a las naciones en desarrollo a construir resiliencia frente a los impactos climáticos. Bajo los mercados de carbono del Artículo 6, se aplican salvaguardas ambientales y de derechos humanos obligatorias. Además, los proyectos del Artículo 6 pueden promover la creación de empleo, la energía limpia y la resiliencia climática.
El Marco para la reducción Global de Emisiones de GEI: Explicación de los Artículos Clave
Artículo 6.2. Esto permite a los países comerciar créditos de carbono generados por la reducción o eliminación de gases de efecto invernadero (GEI). Crea una base para el comercio de reducciones de emisiones de GEI entre países.
Artículo 6.4. Esto establece un mecanismo para el comercio de reducciones de emisiones de GEI bajo la supervisión de la Conferencia de las Partes. Es similar al Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto.
Artículo 6.8. Esto reconoce los enfoques no basados en el mercado para promover la mitigación y la adaptación. Introduce la cooperación a través de la financiación, la transferencia de tecnología y la creación de capacidades, donde no está involucrado el comercio de reducciones de emisiones.
El Papel Crucial de los Estándares en la Construcción de las Ciudades Inteligentes.
Según el Banco Mundial, “las ciudades, que albergan a más de la mitad de la población mundial, son responsables de alrededor del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.” En este contexto, los estándares son marcos esenciales que ayudan a los consejos de la ciudad y a las organizaciones a establecer su estado y trazar el camino para alcanzar los objetivos deseados. Aseguran que diferentes sistemas y tecnologías puedan trabajar juntos sin problemas, lo cual es vital para integrar nuevas tecnologías con la infraestructura existente. Esto permite que las redes inteligentes, el transporte inteligente y otros servicios de ciudades inteligentes se comuniquen y operen de manera eficiente.
Los tres artículos clave acordados en la COP 29 destacan la importancia de la cooperación internacional, la transparencia y la financiación climática. Al proporcionar un marco común, los estándares reducen los costos y la complejidad en el desarrollo e implementación de soluciones para ciudades inteligentes, haciendo que sea más fácil para las ciudades adoptar nuevas tecnologías y mejorar los servicios. Este enfoque cooperativo se alinea con los principios de cooperación internacional y transparencia, asegurando que las iniciativas de ciudades inteligentes sean efectivas y responsables.
Además, los estándares aseguran que los servicios de las ciudades inteligentes sean accesibles y fáciles de usar, mejorando así la calidad de vida tanto para los residentes como para los visitantes. Esto está en línea con los objetivos de la financiación climática, como se acordó en la COP 29, que busca movilizar recursos financieros para apoyar infraestructuras y tecnologías resilientes al clima en áreas urbanas. En esencia, los estándares sientan las bases para construir ciudades inteligentes que sean eficientes, seguras, sostenibles y fáciles de usar. Facilitan la integración de diversas tecnologías y servicios, haciendo que las ciudades sean más inteligentes y habitables, al tiempo que contribuyen al esfuerzo global para combatir el cambio climático, según lo establecido en el Acuerdo de París y reforzado en la COP 29.
(*) Global Adaptation Fund is a financial mechanism under the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), established in 2001 to finance concrete adaptation projects and programs in developing countries that are particularly vulnerable to the adverse effects of climate change.
Fuentes
COP29 Agrees International Carbon Market Standards | UNFCCC
bsi-smart-cities-report-the-role-of-standards-in-smart-cities-uk-en.pdf
Foreword: The Importance of Standards in Smart Cities
Adaptation Fund | UNFCCC
World Bank – Cities Key to Solving Climate Crisis