El gobierno de Chicago está implementando el ‘Programa Piloto de Calles Inteligentes’ para mejorar la seguridad vial, aumentar la protección de peatones y ciclistas, y agilizar el transporte público. La iniciativa tiene como objetivo modernizar el sistema de transporte de la ciudad utilizando tecnología de cámaras para regular el estacionamiento y la detención en los carriles de autobuses y bicicletas. Esto ayudará a reducir la congestión en los carriles de bicicletas y evitará que ciclistas y motociclistas tengan que cambiar a carriles mixtos. Además, ayudará a reducir los accidentes y las muertes de peatones y ciclistas, asegurando que la creciente red de carriles para bicicletas y autobuses de Chicago funcione de manera eficiente.
Imagen generada utilizando Adobe Firefly.
De la Congestión a la Comunidad: la Historia de los Desafíos de Movilidad de Chicago
Chicago enfrenta múltiples desafíos de movilidad, incluyendo congestión, problemas de accesibilidad y la necesidad de soluciones de transporte equitativas. La congestión del tráfico ha sido un problema importante para la ciudad durante mucho tiempo, y el crecimiento de la población y el aumento del uso de automóviles solo han exacerbado estos problemas. El auge industrial de la ciudad resultó en altas densidades de población y empleo, generando demandas de viaje que superaron con creces la capacidad de la infraestructura vial.
Las inequidades en el transporte en Chicago son una preocupación importante, que abarcan disparidades en las opciones de transporte, la seguridad vial, los desafíos económicos y la seguridad de los peatones. Las comunidades de color en Chicago a menudo enfrentan las desigualdades más significativas en las opciones de transporte, tiempos de viaje más largos y una mayor exposición a la contaminación y la violencia relacionada con el tráfico. Los residentes negros se ven desproporcionadamente afectados por las muertes por accidentes de tráfico. Para abordar estos problemas, Chicago ha tomado varias medidas a lo largo de los años, incluyendo la reubicación de mercados, la construcción de carreteras de varios niveles, la prohibición de giros a la izquierda en ciertas áreas y la instalación de semáforos en las intersecciones del centro.
Implementación del Programa Piloto de Calles Inteligentes
El Programa Piloto fue aprobado en marzo de 2023 y después de un año y medio el piloto comenzó con un período de advertencia de 30 días. Actualmente, “los propietarios de vehículos registrados recibirán advertencias por correo por infracciones como estacionar en carriles de bicicletas y autobuses,” según afirmó el Departamento de Transporte de Chicago. “A partir del 5 de diciembre, los conductores recibirán una notificación de advertencia por la primera infracción, y las infracciones subsiguientes resultarán en multas.” Pronto, la tecnología también se utilizará para hacer cumplir el estacionamiento medido. El Distrito Central de Negocios es el área de implementación (North Avenue, Ashland Avenue, Roosevelt Road y el Lago Michigan). El programa se ejecutará durante dos años después de emitir su primera multa, por lo que probablemente se extenderá hasta finales de 2026 o principios de 2027.
Una parte clave del plan es que Illinois debe introducir una nueva legislación para legalizar el uso de cámaras para hacer cumplir las regulaciones en los carriles de transporte sostenible, un enfoque que ha demostrado ser efectivo en ciudades como Nueva York. La nueva política de Chicago está diseñada para disuadir a los conductores de detenerse o estacionarse en esos carriles, acortando así los tiempos de viaje y facilitando que los pasajeros con discapacidades aborden los autobuses. Además, los ciclistas ya no necesitarán salir de los carriles para bicicletas y entrar en carriles de tráfico mixto para evitar vehículos detenidos.
Fuentes
City of Chicago :: Smart Streets
Get Smart Streets: Everything you wanted to know about the bus and bike lane enforcement pilot, but were afraid to ask – Streetsblog Chicago
Persistent Inequities